Es una estrategia prioritaria del Estado peruano que constituye un fondo concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de negocio), con el objetivo de mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología.

Sistema que agrupa agentes económicos interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generan valor, alrededor de un bien o servicio, en las fases de provisión de insumos, producción, conservación, transformación, comercialización y el consumo final en los mercados.


Un Agente Económico Organizado – AEO, es considerada como una Unidad Económica formalmente constituida bajo cualquier modalidad de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tenga entre sus fines desarrollar actividad productiva y/o empresarial.

Se cofinancia a través de la selección de planes de negocio del proceso concursable, mediante la adquisición de bienes y servicios.

Es el documento sustentatorio que presentan los Agentes Económicos Organizados (AEO) para solicitar el cofinanciamiento de PROCOMPITE, mediante el cual se identifican los bienes, servicios, la tecnología y las actividades a realizar, así como el presupuesto de inversión y operación, sustentándose la rentabilidad financiera y sostenibilidad del negocio. Las Propuestas productivas tienen el carácter de petición de gracia, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.

PROCOMPITE cofinancia la transferencia de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos y materiales y la prestación de servicios en beneficio de agentes económicos organizados prioritariamente en zonas donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.

PROCOMPITE no cofinancia la entrega directa de dinero a los beneficiarios ni gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase.

PROCOMPITE se desarrolla en tres fases:

Autorización, con una duración máxima de 2 meses.
Implementación, con una duración máxima de 5 meses.
Ejecución, con una duración máxima de 24 meses.

La Ley N° 29337, en su última modificación, establece que los gobiernos regionales y los gobiernos locales deben destinar no menos del 5% y hasta el 15% de dichos recursos para proyectos. Esto excluye aquellos fondos provenientes de fuentes de financiamiento como operaciones oficiales de crédito, donaciones y transferencias.

Sí, se encuentra vigente sólo para fines de liquidación y cierre de Planes de Negocio ejecutados bajo el Decreto Supremo N° 103-2012-EF.

Las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva – PROCOMPITE son ejecutadas mediante procesos concursables que deben ser implementados de manera obligatoria por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en cada periodo presupuestal.

Asimismo, las Gerencias de Desarrollo Económico, o las que hagan sus veces en cada gobierno regional o local, son las responsables del desarrollo de las fases de Autorización, Implementación y Ejecución de PROCOMPITE, conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley N° 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva.

El Sistema de Información de las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva (SIPROCOMPITE) es una plataforma informática administrada por el Ministerio de la Producción, que permite a los Gobiernos Regionales y Locales registrar y monitorear todas las fases del PROCOMPITE, así como la ejecución de los Planes de Negocio seleccionados.

Los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Agentes Económicos Organizados (AEO) están obligados a registrar la información requerida por el Reglamento de la Ley N° 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva.

El PROCOMPITE es autorizado por la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) o la unidad que haga sus veces dentro de los Gobiernos Regionales o Locales. Esta oficina es responsable de autorizar el proceso concursable PROCOMPITE y registrarlo en el SIPROCOMPITE, dando inicio formal al proceso

El Titular del Pliego, quien figura como representante legal ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), es responsable de crear su cuenta en PRODUCE Virtual. Dicho titular administra los accesos de los usuarios de la OPMI y/o la Gerencia de Desarrollo Económico, y es quien solicita formalmente el acceso al SIPROCOMPITE ante el Ministerio de la Producción.

La Gerencia de Desarrollo Económico (GDE), o la que cumpla sus funciones, es la encargada de elaborar las bases del concurso PROCOMPITE. La GDE, en conjunto con el Comité Evaluador, revisa, evalúa y aprueba las bases mediante acta, la cual es remitida al Titular de la Entidad para su aprobación final mediante resolución.

Los Códigos Únicos identifican a cada Plan de Negocio seleccionado y cofinanciado en el marco del PROCOMPITE.

La Gerencia de Desarrollo Económico (GDE) registra en el SIPROCOMPITE los resultados de evaluación, selección y aprobación de los Planes de Negocio, y dentro de un plazo máximo de quince (15) días hábiles, solicita al Ministerio de la Producción la emisión de los Códigos Únicos correspondientes. Cabe precisar que el rol de PRODUCE se limita exclusivamente a emitir los códigos solicitados por los Gobiernos Regionales o Locales, sin que ello implique validación o evaluación del contenido, pertinencia o viabilidad de los Planes de Negocio seleccionados, cuya aprobación recae en los Titulares de las Entidades mediante resolución

La Fase de Ejecución de PROCOMPITE tiene una duración máxima de veinticuatro (24) meses, contados desde la suscripción de los Acuerdos de Cofinanciamiento y culmina con el Cierre del PROCOMPITE.

La normativa no contempla la ampliación extraordinaria de este plazo; por tanto, la responsabilidad por la ejecución oportuna de los procesos PROCOMPITE recae exclusivamente en los Gobiernos Regionales y Locales